Un landing page existe para generar conversiones, en otras palabras para convertir esos visitantes curiosos en clientes potenciales. En Extendo.cr se realizan constantemente análisis CRO, CRO son las siglas en inglés de Conversion Rate Optimization que en resumen son un conjunto de buenas prácticas que se pueden revisar, aplicar para lograr que las páginas de aterrizaje más importantes de su negocio tengan altas tasas de conversión, generando negocios medibles y reales.
Dentro de la gran cantidad de aspectos a considerar se distinguen los siguientes:
Enfoque en cliente ideal:
Debe estar totalmente enfocada en el cliente ideal, entregando información relevante, atractiva y coherente con lo que él está buscando. La creación de un buyer persona ayudará a definir mejor a quién te estás dirigiendo.
Debemos conocer a quien le estamos hablando. Si un cliente hace clic en un anuncio para conocer sobre un préstamo específico NO debe acabar llegando al home donde ofrecemos diferentes tipos de préstamos. IDEALMENTE lo dirigimos al préstamo específico que le intereso. En lugar de dirigir todo a la página de inicio, debemos de guiar a los usuarios a páginas de destino dedicadas que le permitan acceder al producto en el que hicieron clic.
La prueba social es una de las maneras más fáciles de aumentar las conversiones en la página de destino. Es importante obtener testimoniales que hablen bien del producto o servicio.
Añadir elementos que sirvan de pistas direccionales para dirigir la atención del usuario hacia los CTA, llamadas a la acción, o hacia abajo para recorrer el contenido. Estudios indican que este tipo de elementos mejora la interacción de los usuarios.
Aplicar buenas prácticas SEO
Debemos cumplir con buenas prácticas del SEO:
- Título de la página
- Utilización de palabras clave
- Descripciones de imágenes
- Incluir Metadatos
Mantenerse en el uso de tipografías web estándar disponibles en todos los dispositivos para no aumentar el tamaño de carga de la página.
Utilizar el formato de los números de teléfono correcto. El uso de paréntesis no aplica para el caso de números de Costa Rica, sólo el uso del signo de más; por ejemplo:
En lugar de +(506) 4000-11111 usar +506 4000-1111.
Asegurar que los números de teléfono son sensibles al clic mediante el uso de etiquetas HREF.
Formularios efectivos
Los formularios son las herramientas de captura de datos, no son todos del mismo tipo, no deberíamos de usar los mismos formularios para las páginas de destino móviles que para los escritorios.
Personaliza cada campo del formulario para vincularlo con el teclado de tu cliente potencial, de modo que sea más fácil para que lo completen.
Si estás solicitando un número de teléfono, haz que el campo de entrada del formulario los cambie automáticamente al teclado numérico cuando hagan clic en el campo.
En el caso del teléfono, mostrar un ejemplo del formato esperado.
Utilizar formato condicional para los números de teléfono y correo electrónico que permita validar si la información ingresada por el usuario cumple con las condiciones pre-establecidas.
Por favor, no olviden una página de gracias !!! que permita medir el proceso de conversión de una manera más efectivo, y puede ser creativo, aquí algunos ejemplos de como Hubpsot recomienda aprovechar esos espacios.
Llamada a la acción (CTA – call to action)
Siempre se debe tener un CTA a la vista de los usuarios. Ayudemos a tener claridad sobre qué acción es la que esperamos que la persona ejecute.
En la versión móvil es de importancia contar con un CTA de desplazamiento en la página de destino o con función scrolling. ¿Cómo funciona?: cuando el prospecto se desplaza hacia abajo en su página de inicio móvil para leer la página, el CTA se fijará en la parte superior de su pantalla.
Tener un botón de CTA en un color de contraste ayudará a que los visitantes de la página de destino móvil sigan cualquier objetivo de conversión que se haya planeado para ellos.
Utilizar solo una tipo de llamado a la acción es la mejor práctica. Si colocas demasiado puedes confundir al usuario.
Optimización para dispositivos móviles
Al igual que los sitios web, los landing page deben poder adaptarse a los formatos de distintos dispositivos, como laptops, smartphones y tablets, para brindar una buena experiencia al usuario. Increíble a veces que nos topemos sitios web que no están pensados para usarse en estas pequeñas pantallas que han cambiado nuestro diario vivir.
Debemos utilizar la regla de “longitud del brazo”:
- Carga tu página de destino en un dispositivo móvil.
- Mantén el brazo recto.
- ¿Todo parece como debería desde esa distancia?
- Si no lo hace, cambia lo que no parezca 100% claro.
- Obtenga una segunda opinión, un segundo brazo
Mantenga cualquier fuente en la página de inicio móvil con un tamaño mínimo de 16 píxeles para que sea legible. Esto asegurará que el contenido sea fácil de leer en dispositivos móviles.
Estos 5 aspectos pueden ahorrarnos retrabajos, dolores de cabeza y potenciar las tasas de conversión de las páginas. Algunas parecen obvias pero … que en el mar de tareas y actividades diarias que nos abruman puede ser que perdamos estos elementos claves para optimizar las conversiones en los landing pages.