Tabla comparativa de herramientas de creación reportes: Data Studio, Shiny, Tableau y Power BI

Todas las marcas actualmente buscan darle una salida y aprovechamiento de los datos obtenidos a través de creación de reportes que permitan el análisis y síntesis de los conjuntos de datos obtenidos de sus procesos. Es por ello que nos dimos a la tarea de investigar algunas herramientas para la creación de reportes y sus principales características que compartimos a continuación.

Se ha mencionado anteriormente la importancia y relevancia que las organizaciones han dado, a la explotación, análisis y sintetización de sus datos, pues fungen como un tomador de conciencia de la efectividad de sus estrategías en los distintos procesos operativos.


Es por ello, que muchas organizaciones utilizan la visualización de datos como un aliado a la hora de tomar decisiones y precisamente el presente artículo fue creado con la finalidad de ofrecer una tabla comparativa entre algunas herramientas que se utilizan para éste fin a través de la creación de reportes.

Tabla 1. Características de las herramientas de visualización de datos en la creación de reportes.

En la tabla se presentan las principales características de dichas herramientas, sin embargo, el seleccionar alguna de ellas para utilizarse, será completamente subjetivo y muy acotado al problema de negocio a bordar y las necesidades de visualización que las distintas audiencias que consumen dicho reporte, tendrán.