En este se estudia el comportamiento de los usuarios con internet, redes sociales y tecnología.
Un 78% sigue marcas en redes sociales, de los cuales 44% quiere opinar sobre productos, 42% quiere opinar sobre su publicidad y el 31% quiere proponer ideas sobre nuevos productos o servicios.

¿Qué nos dicen los datos?
Que debemos escucharlos, tomar en cuenta sus sugerencias, responder, agradecer y aprovechar la interacción que por sí solos buscan.
- 57% porque no publican información útil
- 40% porque ignoran comentarios, no solamente los suyos, sino los de otros usuarios.
¿Cómo interpretamos esto?
Quieren más contenido, informativo y de valor para sus vidas y esperan que sus comentarios y de otros queden resueltos, volvemos a lo mismo, quieren que los escuchen, tomen en cuenta, resuelvan y aprovechen la retroalimentación.
Tome en cuenta que algunas otras cosas que le gusta ver a los usuarios en redes sociales es el interés por causas sociales y publicaciones de alto contenido emocional.
Por el contrario, a los hombres y jóvenes de nivel socioeconómico alto aborrecen temas de ambiente, en general a un 41% le aburren los temas de diversidad sexual y género y a las mujeres les encanta el contenido de superación personal, con excepción de las mujeres de nivel socioeconómico bajo.
¿Qué hacen mal las marcas?
- No ponen los precios: la mayoría considera que el precio es importante en las publicaciones y cuando no lo dan pueden perder a un cliente, ya el “cuento” de que la competencia puede “copiarme” no es válido. La competencia puede enterarse de muchas otras formas sobre aspectos de la marca y los productos o servicios que brindamos. Al final el usuario toma una decisión por facilidad de información y calidad.
- No responden de inmediato las consultas: Quieren inmediatez, rapidez en el servicio y las consultas.
- No publican información de contacto completa: revise su información general en sus redes sociales ¿tiene horarios, mapa, número de teléfono, medios de pago, contacto por correo o teléfono? Sino, complete y optimice lo más que pueda esta sección.
- Promociones poco atractivas: y aquí se refieren a privacidad. Al usuario no le gustan los concursos de “comparta, comente, dele like a la publicación y a la página y etiquete a 5 amigos en el comentario y en su compartido”. Les parece excesivo, invasivo (por que no quieren mostrar estas publicaciones a sus amigos en el muro) y demasiado para un concurso o promoción. ¡Evítelo!
Por otro lado, veamos red por red.
- Facebook: sigue siendo el rey con más cuentas activas, más del 90% de los entrevistados tienen Facebook, aunque en comparación con el año pasado su popularidad bajó un 3%.
- Instagram: Aumentó su popularidad en un 24% esta red social de fotografías está enfocada en jóvenes con edades entre 18 y 34 años. ¿Cuál es su tendencia? Muestran “la mejor versión de su vida”, comparten fotos, siguen amigos, famosos o marcas (33%) y utilizan filtros para mejorar sus fotos.
- Twitter: Es más frecuente entre hombres y jóvenes entre 18 y 24 años, su utilidad es más que todo enfocada en la rapidez con la que se enteran de las noticias.
- Pinterest: Una red social de nicho enfocada más que todo a mujeres y personas de nivel socioeconómico alto, en la cual buscan inspiración para el hogar, nutrición, moda, infografías y crean tableros.
- Snapchat: Para personas entre 18 y 35 años. ¿Qué hacen? Ven las historias de sus amigos, buscan entretenimiento y el 21% ve historias de marcas o empresas.