En este se estudia el comportamiento de los usuarios con internet, redes sociales y tecnología.
De toda la población entrevistada el 78% considera que la tecnología es un apoyo en el trabajo y en el estudio.

¿A qué se refieren con tecnología?
Dispositivos móviles tanto tabletas, como celulares y computadoras laptop y de escritorio. Por otro lado, el 67% considera que es un canal para comunicarse con otras personas y el 36% asegura que la tecnología les ahorra tiempo en transacciones (bancos y compras).
En este estudio
Las mujeres tuvieron mucha influencia en los resultados, pues la mayoría considera que el internet les ayuda en las tareas escolares de sus hijos, les ahorra tiempo en traslados y pagos y es funciona como herramienta de actualización profesional.
Además, no solamente lo consideran una herramienta, sino también un compañero, pues es una guía sobre los comportamientos de sus hijos, tienen más tiempo consigo mismas y lo consideran un medio de entretenimiento y expresión de sentimientos.
“Duerme a la par de mi cama o debajo de mi almohada” fue la frase más impactante, ¿por qué?
Porque muchos nos dimos cuenta que es verdad, porque indirectamente nos damos cuenta de la obsesión que tenemos con el aparato, y los datos lo demuestran: un 51% revisa su celular al menos cada 15 minutos, tiempo que no cambió con respecto al del año pasado, un 83% usa internet a través de su smartphone, 73% lo hace con su laptop y 42% con su tableta.
Finalmente el 71% cree que está bastante actualizado con la tecnología.
Pasamos a las contradicciones:
61% cree que la dependencia a los dispositivos es una consecuencia negativa de la tecnología, el 48% la culpa (tecnología) de sedentarismo y el 34% dice que les roba horas de sueño, y aún así, no hacen nada por cambiar esto.
El estudio menciona:
Su vida se ha mecanizado. No se imaginan sus tareas diarias sin la tecnología. Al mismo tiempo intentan mantener su privacidad y contacto con su entorno social e individual.
Esta frase nos trae a colación otro tema muy interesante e importante para los usuarios. Debemos tomar en cuenta su privacidad y evitar ser invasivos con la publicidad, pues ahora deciden qué hacer, qué ver y cuándo verlo, tienen el control sobre todo lo que llega a ellos.
Uno de los datos que más nos gustó fue el hecho de que el 74% de los entrevistados prefiere recibir información sobre su marca mediante correo electrónico. Lo que da gran paso a los gmail ads y a los envíos masivos de correo electrónico.