Tendencias para redes sociales en 2022

Si las marcas desean sobrevivir a las redes sociales este 2022, deben cumplir un conjunto de buenas prácticas y considerar dentro de las estrategias de marketing las siguientes 10 tendencias para sus redes sociales.

El pasado 19 de enero, salió a la luz el reporte de Hubspot y TalkWalker sobre tendencias en Redes Sociales para este 2022. El reporte completo lo pueden acceder acá.

 

Si las marcas desean sobrevivir a las redes sociales este 2022, deben:

  • Escuchar primero a sus clientes y luego responder a las necesidades de información. Las acciones hablan más que las palabras.
  • Asegurar que sus decisiones estén basadas en datos, con información de calidad sobre sus consumidores.
  • Desarrollar una vista analítica completa de su clientes, luego darle forma a su estrategia alrededor de esta información.
  • Crear contenido con las tres e: engage, entertain, and educate. Involúcrese, entretenga y eduque a su cliente de manera continua.
  • Ofrecer experiencias de servicio al cliente amplias, diferentes y relevantes, el horario de 8 a 5 de Lunes a Viernes ya no es la normalidad.

Aquí hicimos un resumen:

 

  1. Tik tok continuará incomodando a Facebook e Instagram, siga a sus audiencias para ver qué hacen, con quién y cómo interactúan en esa red social, es indispensable sumarse a la conversación de una manera precisa y relevante; especialmente, si su audiencia es generación z.
  2. Los anuncios en redes sociales deberán cambiar de la mano del apagón de cookies. Sin lugar a duda este espacio ha sido aprovechado por marcas y anunciantes para colocar sus anuncios, capturar datos y ahora deberán prepararse para enfrentar un futuro sin cookies. Solución: Ser creativos en cómo aplicar el UGC (user-generated content) y el manejo del consentimiento del cliente para poder hacer una recolección aprobada, segura e informada de sus datos y brindar algún beneficio por aceptar compartirla.
  3. El social selling simplificará el customer journey. Instagram ofrece funcionalidades para facilitar el proceso de compra/venta sin salir de la aplicación y Pinterest esta por lanzar los “pins” para compra también.. Cuanto más sepa sobre sus consumidores, mejor será en la creación de contenido para poder atraerlos. Espere más contenido de entretenimiento de compras en las plataformas de redes sociales. La estética e imagen visual debe ser eye-catching, los consumidores siguen queriendo experiencias personalizadas (que pocos han podido resolver), navegación fácil y rápida .
  4. El contenido se adaptará a las necesidades del consumidor. La pandemia ha terminado de instaurar más la digitalización de la sociedad y las exigencias a otro nivel. Los consumidores quieren historias diseñadas para ellos, que no solo contengan la información que desean, sino también en el estilo que desean consumir. Esto condujo a un aumento particular en audio y video en vivo. Las marcas tendrán que expandir sus estrategias de contenido en 2022 y más allá, identificando tanto el contenido como el formato para llegar a este cliente post pandémico tan exquisito. Busque insights de valor para guiar la creación de contenido.
  5. La Omnicanalidad seguirá influyendo en cómo los consumidores interactúan con las redes sociales. Las noticias falsas, la desinformación, la falta de atención son parte de los problemas que las redes sociales sufren y ojo pueden llegar a afectar la reputación de su marca y/o empresa. Las marcas deben estar muy atentas a lo que sus audiencias leen, creen, y comparten; deben comprometerse a compartir información que genere confianza al cliente. Los contenidos deben ser esfuerzos articulados de comunicación que mantienen un hilo conductor honesto y responsable en los diferentes formatos y canales de distribución.
  6. Marketing con influencers empieza a madurar: más regulaciones, responsabilidades y resultados tangibles son parte de la “nueva dinámica”. Los influencers son un medio para llegar a ciertas audiencias. La clave está en hacer una elección muy estratégica de quién será ese vocero de la marca, establecer una relación con el/ella de manera auténtica y con acuerdos-metas claras (engagement rate, ROI, ROAS)
  7. Marcas líderes, buscarán la descentralización de las redes sociales. Los consumidores continuarán interactuando a través de plataformas de redes sociales como Instagram y Facebook. Sin embargo, es probable que comencemos a ver más marcas, específicamente aquellas en las industrias de viajes, pagos y navegación, que incorporarán componentes sociales directamente en su sistemas para mejorar la experiencia de usuario. Cuando los consumidores pueden interactuar con su grupo social en una aplicación, aumenta el compromiso general y la retención. Busca evitar que tenga que ir a su canal de redes sociales favorito para comentar sobre ese asunto puntual; ya que ahora pueden hacerlo directamente en estas aplicaciones.
  8. Metaverso como la siguiente conexión con la audiencia. El metaverso: una amalgama del mundo físico, el aumentado y el virtual. Una palabra desconocida hace unos años, el metaverso está ganando impulso, y rápido. Este término general combina subconjuntos de tecnología, fusionándose en una sola entidad. Las marcas ya se estaban moviendo lentamente hacia la realidad virtual cuando llegó COVID-19, lo que resultó en una gran necesidad de socialización e interacción en línea. En todas las industrias y mercados, los anunciantes se han dado cuenta del potencial único del metaverso y de lo que puede ofrecer la realidad virtual. Ya sea que esté interactuando con su audiencia en las redes sociales o ingresando a un mundo construido en Fortnite, como marca, debe estar constantemente al tanto de lo que el consumidor dice y piensa.
  9. La inclusividad será crítica. Las marcas deben centrarse en su compromiso con la RSE escuchando y actuando sobre los problemas sociales que más importan a sus audiencias. Los consumidores ya no están interesados en alianzas performativas, promesas vacías o donaciones únicas. Tienen altas expectativas, prefiriendo marcas que toman la iniciativa para fomentar las conexiones con su audiencia, además de reunir a personas con opiniones diferentes. Volverse socialmente responsable, inclusivo y consciente no sucederá de la noche a la mañana; debe investigar, dedicar tiempo y esfuerzo para interactuar genuinamente con su audiencia en los temas que más les importan. Las marcas necesitan analizar a fondo sus acciones, hechos, y cultura para mantenerse en la cima en 2022.
  10. Las comunidades se desarrollarán y tomarán más el control. El aislamiento y el distanciamiento social han aumentado nuestra necesidad de socializar y conectarnos. 2022 será testigo del aumento continuo de las comunidades en línea, y estos grupos se volverán más cruciales para las empresas para cultivar relaciones y abordar sus necesidades. Cada aspecto de su plataforma, marca y presencia en línea debe ser genuino y lo más transparente posible. Permita compromisos y reconocimiento siempre que sea posible, como comentarios, me gusta, votaciones y otras formas de proporcionar comentarios o participación. Aprovechar comunidades específicas puede ayudar a impulsar el compromiso de la marca, la exposición e incluso el amor por la marca.Se debe ofrecer una buena razón para quedarse para que no pierda personas después del interés inicial.

El punto común que une estas 10 tendencias es la habilidad de escuchar a su cliente, recolectar datos y activarlos pronto como parte de sus estrategias de marketing digital. Escuchar para crear contenido y servir experiencia a los clientes basados en los datos es lo que nos apasiona y cada vez tendrán un rol más estratégico y medular en las áreas de marketing.