Globalización de servicios

Globalización de servicios favorece alianzas de empresas ticas con socios del extranjero

Antecedentes

¿Cuándo fue fundada MiWeb y cuáles son los principales cambios implementados desde entonces?

 

MiWeb fue una marca fundada en 2013. Nació como una empresa de servicios de mercadeo digital orientados a la gestión de datos para facilitar las estrategias de mercadeo.
En el 2019 la empresa MiWeb fue adquirida por un holding en México, para posteriormente darse a conocer como Extendo.

 

Extendo es una empresa especializada en soluciones digitales de marketing y activación de datos que transforman las relaciones entre marcas y personas. Se enfoca en soluciones integrales y personalizadas para el diseño de estrategias acorde a la madurez digital de las compañías, a la producción y ejecución de recursos disponibles y a la transferencia de conocimiento y tecnología. Tiene presencia en México, Costa Rica, Argentina y Estados Unidos.

 

¿Cuáles son los servicios que brindaban y en cuáles mercados estaban presentes?

El equipo de ingeniería de datos en Costa Rica se fortaleció para poder servir soluciones a nuevos clientes en México y luego Argentina además de los clientes que MiWeb ya atendía en Costa Rica y en los EEUU mediante una oficina comercial que mantenemos en ese país.

 

Recientemente, Google, en su revista “Think with Google” publicó un caso de éxito sobre la solución que trabajamos para Banco Azteca en México.

Fusión

¿Qué fue lo que ocurrió: una alianza o compra de MiWeb por parte de Ábaco?

En realidad las empresas se fusionaron bajo el esquema de holding.

¿Quién era Abaco? ¿Cuáles eran los servicios, origen y mercados donde operaba?

Abaco, de origen mexicano, era una empresa similar a MiWeb en cuanto a los servicios de mercadeo digital con una orientación a la gestión de datos. Abaco tenía una cartera de clientes que incluía grandes empresas mexicanas, entre ellas Tec de Monterrey, Banco Azteca, VivaAerobus y también multinacionales con sede en México como Coca Cola, Mattel, entre otras.

¿Cómo se generó la integración? ¿Ustedes buscaron la integración, los buscaron a ustedes o se dieron ambas situaciones? ¿Cuándo ocurrió?

Creo que fue una combinación de ambas: la fusión se generó después de algunos años de conocernos. Ambas empresas participaban en la comunidad de Partners de Google Analytics y eventualmente diseñamos un programa de eventos en conjunto que demandaba que nuestros equipos viajaban juntos para presentar temas relacionados con el análisis de datos de mercadeo digital.

Identificamos en cada empresa fortalezas que, juntos, podríamos aprovechar para expandir nuestros alcances tanto geográficos como en el tipo de servicios que brindamos.

¿De qué forma la integración apalancó la operación durante 2020 y 2021?

 

La integración de las empresas tenía apenas un año de haber arrancado cuando empezó la pandemia. La nueva estructura jerárquica y tamaño de equipo no se pudo sostener dado el rápido decrecimiento de la actividad económica en México, acompañado por una extraordinaria devaluación del peso frente al colón. Estos fenómenos se juntaron para producir una estabilidad financiera que se enfrentó inicialmente con las medidas permitidas en cada país de reducción de jornadas y acciones similares, y luego con la reducción de la planilla. Dada la devaluación del peso, el costo de la planilla del equipo en Costa Rica se tornó relativamente más alto y nos forzó a tomar la decisión de disolver la fusión y dejar que cada empresa de cada país se independizara nuevamente.

 

Continuamos brindando servicios en conjunto bajo una modalidad de “joint venture” pero como empresas independientes con una marca compartida.

 

¿Cuáles son las perspectivas para este 2022?

Como consecuencia, MiWeb (ahora Extendo Costa Rica) se ha embarcado a lanzar una serie de iniciativas nuevas, entre ellas, trabajar mediante la oficina comercial en EEUU con un grupo de empresas en el sector salud para la ingeniería de datos. Para el 2022, proyectamos que esta línea de trabajo en datos para salud será el área de mayor demanda de nuestros servicios.