¿Cuáles son las áreas de un sitio web, en especial de una tienda en línea, que una empresa debe auditar o revisar?
Una tienda en línea debe revisar periódicamente los siguientes aspectos:
- Calidad de tráfico contra ventas generadas por canal. (Tasa de conversión)
- Experiencia en la tienda: tiempo de carga de página, usabilidad y experiencia de usuario.
- Proceso de Check out
- CRO, conversion rate optimization por sus siglas en inglés, es una revisión de los aspectos que están afectando la tasa de conversión de usuarios a ventas. Puede incluir el diseño de la página, los colores o ubicación de los llamados a la acción.
- SEO, Optimización con motores de búsqueda
- Entrega del producto
- Evaluar la satisfacción del cliente con la tienda, con la compra, con la entrega y con el producto en sí.
Es fundamental revisar si el proceso de compra del usuario está siendo completado sin ningún tipo de problema o fricción que le lleve a abortar la misión de comprar en línea. Los usuarios digitales son impacientes y demandantes por lo tanto, si tenemos una tienda en línea que tarda mucho en cargar o que genera errores durante el proceso de compra se estará afectando directamente las ventas conseguidas dentro de la tienda en línea.
Otro de los aspectos importantes que revisar es la carga del sitio, la carga del sitio no solo impacta directamente con la percepción del cliente sino que también es uno de los factores que toma en cuenta Google para priorizar el posicionamiento de los sitios web.
¿Por qué es necesario realizar este tipo de auditorías?
- Sistematizar la mejora continua, a partir de las buenas prácticas de la industria y de los indicadores de rendimiento de la tienda en línea.
- Buscar servir cada día mejores experiencias a los clientes de la tienda en línea.
- Mejorar los aspectos técnicos y visuales que potenciarán el rendimiento de la tienda, a nivel de ventas.
- Crecer en ventas generadas desde la tienda en línea y en las tasas de conversión,
- Optimizar el desempeño de nuestros presupuestos de mercadeo digital.
¿Cuáles herramientas existen para asegurarse que un sitio web y sus páginas electrónicas se despliega con rapidez en los principales navegadores?
- Se recomienda usar Page Speed Insights de Google esta herramienta analiza el contenido de una página web y luego genera sugerencias para que esa página sea más rápida, despliega recomendaciones tanto para la versión web y móvil del sitio.
- Google Analytics tienen un reporte de velocidad del sitio, con el detalle del tiempos de carga de páginas, sugerencias de velocidad y tiempos de usuarios.

¿Por qué se debe evaluar el sitio web desde el punto de vista de usabilidad o experiencia de usuario?
Porque si nuestro sitio web no es usable, la competencia está a un clic de distancia.
Porque si nuestra tienda es usable y tiene una experiencia de usuario agradable ese sentimiento de satisfacción será heredado a la marca, pero cuidado el sentimiento de frustración por un mal desempeño de la tienda también se puede heredar. ¿Cuál prefiere que sea: el bueno o el malo?
Debemos pensar desde la perspectiva de nuestro cliente, tener claridad sobre cuáles son las tareas que el cliente debe hacer en la tienda y facilitarle el proceso y acompañarlo para que pueda completar la transacción sin fricciones y con la claridad de cuáles son los siguientes pasos. Muchas veces hemos preguntado a nuestros propios clientes si han probado comprar en su sitio y no siempre lo han hecho. Haga un ejercicio de cliente misterioso, trate de comprar, busque servicio por el chat de la web o por whatsapp, cómo le atendieron?
Es por tanto fundamental que evaluemos el sitio web desde la perspectiva de la experiencia del usuario, ya que con esto en mente podremos crear una experiencia de compra en nuestra tienda o sitio web que responda al objetivo de negocio que estamos tratando de cumplir.
¿Cuáles herramientas se pueden utilizar para evaluar el sitio web desde el punto de vista de usabilidad o experiencia de usuario?
- Hotjar es una herramienta que crea mapas de calor en las áreas del sitio web donde los usuarios están teniendo más actividad. Esta herramienta nos puede ayudar a encontrar puntos de mejora para hacer que la experiencia del usuario sea mucho más placentera y fácil para nuestros clientes. Si bien es cierto esta herramienta tiene un plan gratuito se recomienda pagar la versión que cubra las necesidades del sitio en temas de sesiones mensuales.
- El mobile-friendly test de Google es una herramienta gratuita de Google que te permitirá confirmar si tu sitio es o no mobile friendly. El dispositivo móvil ha tomado relevancia en estos últimos años por tanto es importante que nuestro sitio web sea pensado en atender a una audiencia que es “mobile first”
- El Page Speed Insights de Google es una herramienta gratuita de Google que permite a los desarrolladores poder identificar qué aspectos técnicos del sitio son importantes para poder mejorar la velocidad del sitio web.
- Configure conversiones en Google Analytics y vea en qué parte del proceso las personas se salen del camino y realice Pruebas A/B para ir mejorando permanentemente.

¿Cuáles otros aspectos deben analizarse y con cuáles herramientas?
Hay muchas herramientas que pueden funcionar, , lo importante es tener claridad sobre qué objetivos persigue el sitio y medir desde el inicio. Definir KPIS que permitan monitorear la mejora e ir incorporando la herramienta que me permita tener la flexibilidad y confianza que los datos son los correctos.
Muchas veces los clientes tienen instalado Google Analytics y desconocen que ahí tienen una fuente para poder medir las acciones que realizan los usuarios en el sitio web, si quieren conocer más sobre su audiencia también lo pueden saber. Es una mina de información que puede responder muchas preguntas de negocio, tales como: ¿qué tipo de productos compran? ¿qué otras acciones están haciendo en el sitio? ¿cual es la demografía de los usuarios?
Si desea evaluar el desempeño de su tienda puede aplicar este cuestionario: https://growmystore.thinkwithgoogle.com/
Si desea utilizar una herramienta más de Costa Rica: https://www.pyme.go.cr/chequeodigital/User/Registrar