Top 5 de métricas en GA4 para conocer mejor a su cliente

No nos cabe duda de la importancia que tiene Google Analytics en el desarrollo de las estrategias online de cualquier empresa.

El camino no es tan fácil y es que, en un inicio, puede resultar una plataforma un poco abrumadora, ya que lo único que nos encontramos son datos y métricas por todos lados.

 

Esta plataforma tan completa nos permite obtener información de una gran cantidad de aspectos de nuestra web. Pero, es verdad, que no todos ellos resultan interesantes o necesarios para todas las webs.

 

Es en este aspecto en el que reside la complicación de Google Analytics, en ser capaces de encontrar cuáles son las métricas más importantes para tu web y lo más importante: Configurarlas de la manera adecuada. Es decir, encontrar cuáles son esos KPIs que necesitas medir y configurarlos correctamente. Una vez lo hayas conseguido el resto ya está hecho, solamente te falta representarlo gráficamente para que la interpretación de los datos resulte lo más relevante posible.

Así que, ¿cuáles son las Top 5 métricas en GA4 para conocer mejor a tu cliente?

 
  • Usuarios

Es una de las métricas que se observan en el panel principal de Google Analytics y hace referencia al número de personas que han accedido a nuestro sitio web. De este modo, si una persona visita nuestro sitio el lunes y vuelve a entrar el jueves se contabilizará como un usuario, pero como dos sesiones.
Es una métrica esencial para conocer el tráfico que tenemos hacia nuestro sitio web.

 

  • Porcentaje de rebote

Corresponde al número de usuarios que entran en nuestra web pero que abandonan a los pocos segundos. Si contamos con una tasa de rebote muy alta puede ser que no estemos enfocando nuestro sitio web hacia el público correcto o que existe algún problema en el mismo, como por ejemplo el tiempo de carga es demasiado elevado.

 

  • Ubicación de los usuarios

Tendrás la información que indica desde qué país y ciudad te están visitando. Esto te dará el poder de decisión sobre los segmentos que quieres abarcar.

  • Conversión

 

Son muchos los que consideran que esta métrica únicamente resulta interesante si cuentas con un e-commerce. Pero cada web cuenta con sus propios objetivos, estos objetivos los puedes configurar desde tu cuenta de Analytics.


Por lo tanto, una web puede contar con un objetivo que sea “llegar al carrito y que se realice una compra”, mientras que otras pueden tener como objetivo “que envíen el formulario de contacto” para obtener leads.

 

  • Móvil o dispositivo utilizado


Nos da la información sobre qué tipo de dispositivo utilizan los usuarios para acceder a nuestro sitio web. Es decir, ¿acceden desde su teléfono o desde su ordenador?


Es una métrica que es importante, aunque muchas veces pueda pasar desapercibida, nos permite conocer los medios que los clientes usan para llegar hasta nuestro sitio web. De este modo, si los clientes utilizan mayoritariamente el teléfono tendremos que asegurarnos de que nuestra web está optimizada para este tipo de dispositivos y de que se adapte al 100% a sus necesidades de navegación.

 

Estas 5 métricas mencionadas anteriormente son de lo más importante sin embargo es importante considerar las métricas adecuadas a los objetivos de tus medios digitales.


Es por esto que también te mencionamos algunas métricas más para que las consideres y apliques si es necesario para lograr tus objetivos.

 

Ejemplos:


Duración de la sesión


Nos indica el tiempo medio que pasan los usuarios navegando por nuestra web. El hecho de contar con una duración de sesión elevada puede ser porque el contenido que estamos creando resulta entretenido e interesante.
Ya conoces a tu cliente, ahora es necesario aplicar técnicas de conversión adecuadas.

 

Sesiones


Para Google una sesión se define como un conjunto de interacciones que tienen lugar en un sitio web en un tiempo determinado de 30 minutos. Resulta una métrica interesante ya que nos ofrece una estimación sobre la cantidad de veces que tus visitantes abrieron el sitio web.
De esta manera ya podrás ir identificando quien te visita y cuál es su comportamiento dentro de tu sitio con el fin de irlo conociendo e ir determinando estrategias de conversión.