Digital Intelligence LATAM Perú y Chile reúne expertos en Google Analytics

Digital Intelligence LATAM Perú y Chile reúne expertos en Google Analytics
digital-intelligence-latam

Extendo forma parte de una alianza estratégica con Partners de Google Analytics en Chile, Perú y México, Mentalidad Web, Neo y Ábaco respectivamente.

 

El pasado 27 de octubre de 2016 se llevó a cabo el Digital Intelligence LATAM en Perú,uno de los más importantes de analítica digital en el Perú, organizado por Neo Consulting en asociación con Belcorp.

 

El evento contó con la presencia de Madhu Kallazhi, Ingeniero de Software Senior en Google. Kallazhi se encargó de exponer sobre los nuevos lanzamientos previstos por Google Analytics, con “User Centric Analytics”, Google busca un enfoque de analítica centrada en el usuario, de esta forma entenderá de mejor manera a los clientes y su comportamiento para ofrecerles mayor relevancia.

 

Google vio esto como una oportunidad, pues la decisión no solamente se toma basado en el viaje del consumidor sino también en el enfoque de los negocios que se ve orientado y centrado al usuario.

 

Kallazhi dejó en claro que los especialistas en marketing necesitan apoyo de herramientas y técnicas de análisis basadas en el consumidor para tener una visión completa y así actuar de la mejor forma en el mejor momento a la persona adecuada.

 

Después Hebert Hernández, Director de Ábaco Metrics, habló sobre “Métricas accionables”.

 

Hernández mostró el caso de éxito de la aerolínea mexicana AeroMéxico. En este, demostró la importancia de la medición de todos los puntos de contacto más importantes con los clientes.

 

Explicó cómo utilizando Google Analytics, Google Analytics 360 Suite y Google Tag Manager se pudo encontrar insights más relevantes para la toma de decisiones de la empresa. Se capturó la información de las búsquedas internas de la web y las fechas en las que se hacían cotizaciones para poder encontrar relaciones entre total de búsquedas / total de compras o anticipaciones de viaje por destino y periodo.

 

Daniel Guajardo, Consultor Senior en MentalidadWeb, explicó el caso Enhanced Ecommerce de la Universidad Nacional Andrés Bello de Chile.

 

El caso muestra cómo la implementación de la herramienta Enhanced Ecommerce en la página web de la universidad, que proveía un simulador de Becas y Beneficios, ayuda a mejorar el reporting de analítica digital y por ende, la calidad de información para tomar decisiones de negocio y mejorar las conversiones.

 

Nuestro analista digital, Paul Fervoy, compartió el caso de éxito de Grupo MedLegal, una empresa de servicios que genera ventas a través de prospectos.

 

El caso muestra cómo la implementación de tracking de campañas publicitarias, sumado a la configuración de Client ID y la integración de información del CRM de ventas dio como resultado una mejor calidad en los prospectos.

 

Finalmente se concluyó con un panel conformado por Juan José Duffoo – Director Comercial de Cineplanet, Ricardo Fortes – Gerente Comercial del Grupo El Comercio y Adelberto Müller – Director de Marketing de Supermercados Peruanos. Ellos compartieron experiencias dentro de sus industrias y su visión sobre la penetración digital. Los tres concordaron en la creciente importancia de la analítica digital para sus negocios.

 

Paul volvió a viajar a Chile para participar en el Digital Intelligence Latam del 3 de noviembre de 2016, donde también se reunió a asistentes en torno a las últimas tendencias en Analítica y Marketing Digital. Madhu Kallazhi y Scott H. Herman de Google Inc. San Francisco y California, fueron algunos de los speakers participantes.

 

Una de las charlas más aplaudidas fue la de Scott H. Herman, Product Manager Google Tag Manager de Google Inc. California con “Adapting to Modern Marketing with the Google Analytics 360 Suite“. El líder del equipo global de implementación de Google Analytics Premium, se adentró en las posibilidades que nos entrega Google Analytics 360 y de su efectividad para construir estrategias digitales de principio a fin.

 

Daniel Falcón, Director de Innovación y Transformación Digital en Neo, expuso “Innovación y Transformación Digital“, enfatizando en el deber que tienen las empresas de crear y distribuir valor.

 

Falcón mencionó los principales retos que enfrentan las organizaciones, entre ellos, llevar sus estrategias de Marketing más allá de los números. “No le damos el valor a la experiencia: En la mayoría de los casos, sólo a los KPIs financieros“, comentó Falcón, lo que se traduce en experiencia negativas o poco trascendente, generando malos resultados para la empresa.

 

Para él, los datos deben estar al servicio de la experiencia, ya que detrás de cada interacción (sesiones, clics, abandonos y conversiones) hay un usuario, un ser humano. Esto deriva en un desafío continuo al interior de las organizaciones, las que deben adaptarse constantemente a grandes cambios en la industria, lo que representa una oportunidad de generar nuevos productos, servicios y modelos de negocio.

 

Seguidamente Pablo González, CEO de Mentalidad Web, continuó con Cómo escalar en Programmatic”, una explicación sencilla sobre qué es la compra programática y cómo promete cambiar profundamente la forma en se contrata y gestiona los medios de Display.

 

Diane Pons, Gerente de Análisis Digital en Ábaco Metrics prosiguió la tarde con “Métricas Accionables en Aeroméxico”. Su exposición estuvo enfocada principalmente en la importancia de definir métricas clave (KPIs) en los negocios y cómo la recolección de datos confiables y útiles pueden conducir a tomar las decisiones correctas para su empresa y, con ello, obtener mejores resultados.

 

Luego, continuaron Rodrigo Carvajal, Director de Estrategias Digitales de Mentalidad Web junto a Francisca Moreno, Jefa de Marketing Digital de UDLA.com en la cual presentaron el caso de esta empresa con la charla Midiendo Fuentes de Tráfico con una First Party Cookie y Google Analytics”, ambos mostraron el análisis realizado en sus procesos de admisión. Éste no sólo consideró la atribución de la fuente de tráfico, sino que todo el trayecto que realizó el usuario hasta el proceso de matrícula. Esto permite optimizar presupuestos y orientar una campaña hacia medios que favorecen la inscripción de nuevos alumnos.

 

La jornada avanzó con 4 tracks técnicos que se desarrollaron paralelamente, donde los speakers llevaron a la práctica los siguientes temas, varios de ellos, con una introducción en las primeras exposiciones:

  • Scott Herman con “Taking your Tagging to the next level“;
  • Paul Fervoy con “Mejorando la prospección de Leads al conectar Analytics con el CRM“;
  • “User Centric Analysis, Remarketing and Multi Channel Funnels” a cargo de Madhu Kallazhi,
  • “Caso de Éxito: Enhanced Ecommerce en el sector Educación“, con Daniel Guajardo, Consultor Senior SEO, GA, GTM y Eliecer Yévenes, Director de Desarrollo Web y Marketing Digital UNAB.

 

La jornada cerró con la “Mesa Redonda: Desafíos para armar un DreamTeam”, integrada por Diane Pons, Daniel Falcón, Rodrigo Carvajal y Paul Fervoy, donde todos coincidieron en la importancia de invertir en la formación de profesionales, la necesidad de contar con competencias digitales mínimas, tener ganas de aprender, perseverancia y tolerancia a la frustración.

 

Finalmente, reafirmamos la importancia de haber construido la alianza estratégica Digital Intelligence Latam, ya que nos permite continuar ampliando conocimiento y experiencia a través de quienes desarrollan e implementan a diario soluciones y estrategias con Google Analytics.

 

Digital Intelligence es un evento organizado en Perú, México y Chile en colaboración con Google.

 

Para más información pueden ingresar a www.digitalintelligence.la, donde podrán ver más sobre los eventos realizados en otros países y enterarse de los futuros eventos.

*** Nota realizada con información de Paul Fervoy, Salvattore Macedo, Valery Vásquez y Amanda Benavides.